José Manuel López López: Obras para solistas y conjunto

17,99 

+ Envío gratuito
Artículo NEOS10814 Categoría:
Publicado el: 10 de octubre de 2008

Texto de información:

LA MÚSICA COMO ARTE DE LA LIGEREZA

Hay música 'pesada', terrenal, que nos sopla desde abajo, nos paraliza de manera benéfica emocionándonos: pensemos en la potencia viril de la música rock, de las misas ctónicas de Xenakis o de los tambores de Burundi. .. Y luego está la música ›ligera‹ que tiende a evocar lo sublime en el sentido y sentimiento kantiano, que tiende a escaparse en el aire y toca cuerdas poéticas, misteriosas y espirituales.

Si a toda costa tuviéramos que clasificar la música de José Manuel López López con la ayuda de este simple par de términos –uno espera que un musicólogo use etiquetas– entonces nos gustaría verla del lado de la música 'ligera'. En muchos aspectos, se difunde como un arte del sonido evidente, como un arte de disolver la materia, de su ablandamiento y desprendimiento: no hay en él componentes sólidos, y en cuanto aparecen, ya se desdibujan.

Al igual que con la música espectral, su estructura formal a menudo consiste en procesos: un desarrollo progresivo en el que la materia parece escaparse de tus dedos. Otra cualidad apunta en la misma dirección: el refinamiento extremo de la composición, especialmente en el timbre, que recuerda a la música del impresionismo, al arte musical del sombreado, del escape: este arte refinado va de la mano con la conciencia de una diversidad. que el compositor reclamaba para sí.

Además, es probable que incluso un oyente con los pies en la tierra sea catapultado a las alturas de los picos de los cipreses, gracias a la presencia de 'cohetes' (escalas rápidamente ascendentes) o los valores de notas largas en el tono más alto. Pero quizás la característica más significativa de esta música de ingravidez es la intensa sensación de poesía tonal que transmite.

José Manuel López López explica su propio desarrollo: »de la nota al espectro y de la música pura a la poesía tonal«. Este CD también lo muestra: obras de 2003 y 2005, una de 1998, otra -quizás todavía juvenil- de una época en la que aún no salía a la luz la alquimia del espectro y la poesía sonora.

Le parfum de la lune (2003) para violín solo y conjunto instrumental (obra encargada por la Résidence en Bourgogne dedicada a Dominique Dournaud y Anne Mercier) está inspirada en Yosa Buson (1716-1784) y sus haikus, que no son ni filosofía ni gestos enfáticos, pero más bien extremos, ofrecen sutiles alusiones a momentos de ser uno con la naturaleza, tales como: »Al atardecer el viento / me roza la cara / un trozo de mosquitera«.

El compositor escribe: »La idea es utilizar […] los diferentes estados de la mente, el tiempo y la naturaleza, etc. que presenta Buson como base perceptible para las técnicas de composición derivadas de la física del sonido«. Sería difícil encontrar la correspondencia exacta entre un haiku y un momento musical, pero es probable que el solo de violín, que constantemente da nuevos impulsos, sea el verdadero motor del conjunto de cuerdas.

En lo que respecta a la ›física del sonido‹: José Manuel López López deriva su material sonoro de análisis espectrales del sonido y la forma en que se tocan los instrumentos utilizados. La intensidad de la poesía tonal, que surge al escuchar Le parfum de la lune, surge, entre otras cosas, de la increíblemente rica selección de timbres, estilos de ejecución tanto del violín como de los demás instrumentos: en algunos aspectos, la ligereza de esta pieza es la de nuestra pasada infancia.

Se deben mencionar algunos pasajes ›aireados‹ para el oyente que tiene prisa: al principio la nota larga en el registro más alto; arpegio espectral en el compás 31 (02:00 de la presente grabación); Cohetes (T. 38, 02:43); Hacedor de lluvia (t. 105, 06:40) - [El hacedor de lluvia (o palo de lluvia) es un instrumento de efectos: un tubo largo y hueco lleno de varios cascabeles y que se usa para crear efectos de sonido especiales]; glissandi ascendentes en las cuerdas, polifónicos en los vientos, escalas espectrales... (T. 118, 08:19); Violín solo y luego cuerda tutti en una línea que 'busca la frecuencia tocada por el clarinete y luego toca a su alrededor', en la frecuencia de la nota más alta que se puede tocar (compás 239, 13:15).

El arte de la siesta (2005) para acordeón solo, flauta, clarinete, piano, percusión, violín, violonchelo y electrónica en tiempo real es un encargo del CIRM dedicado a Esteban Algora para el Festival Manca 2005 de Niza. El compositor, inspirado en poetas chinos de diferentes dinastías -como Lo Tien (772-846), Ming (1368-1644), Wen Cheng Min (1470-1599)-, se refiere a las impresiones tonales propias del verano: el verano sofocante el calor, el canto de los pájaros al anochecer, la brisa ligera, el viento caliente, el follaje exuberante de los árboles, la llovizna o un aguacero.

Con la ayuda de la tecnología y un conjunto de composición instrumental y técnico de datos, intenta representar estas percepciones atemporales que nos son bien conocidas«. Cabe añadir que el acordeón, con su soplador, se adapta idealmente a la descripción musical de una siesta. Sin embargo, ¡esto no es una siesta tranquila! Desde el mismo comienzo (T. 2, 00:53) el pianista (al dar un portazo a su instrumento) nos hace comprender que el sueño a veces se convierte en pesadilla; y este es ciertamente el caso a medida que la música se vuelve progresivamente más pesada y oscura. ¡Probablemente no se debería recomendar una siesta después de una comida demasiado copiosa!

Y sin embargo, como siempre en José Manuel López López, la ligereza se impone -gracias en parte a la electrónica y a su sonoridad granulosa (primera vez escuchada en el compás 7, 01:14), que los instrumentos imitan en ocasiones, por ejemplo cuando recuerdan a los hacedores de lluvia.

A Tempo (1998) para violonchelo solo y conjunto instrumental, dedicado a Pierre Strauch, se caracteriza por la variedad de tiempos que se presentan (“estructural, contemplativo, físico, psicológico, etc.”, como escribe el compositor), por el predominio espectral acorde sobre la nota C, cuyos armónicos más altos se evaporan constantemente, debido a la "tecnología de cohetes" del movimiento y también a otros aspectos, es probablemente la pieza del CD que más recuerda a Debussy, al menos en la sección central. , donde a veces uno cree oír al maestro francés.

Es en esta sección central que los acordes espectrales muy fluidos (como los del arpegio ascendente C, G, E, A#, F#, C# en el compás 218, 04:52), que se disuelven al final de la pieza, contrasta con el troceado Técnica de composición del principio, que consiste en pequeños motivos en offset. Además, A Tempo es quizás una de las primeras obras del catálogo de José Manuel López López en adoptar la estética de la poesía tonal, en la que se entrelazan la espiritualidad y la física tonal.

Tome una fotografía de la nota del compositor, algo en el tono de una concesión imaginaria de Borges: En esta pieza, “Me encontré en el estado de una reacción química peculiar e inesperada que me impulsó, compás tras compás, más lejos en un experimento; lo que me permitió seguir caminos que nunca hubiera tomado de otra manera.

Así fue como fui consiguiendo poco a poco la simbiosis que tenía en mente desde hacía años: la transformación de la poesía sonora en ciencia y de la ciencia en música. Una infinidad de estados de ánimo, sentimientos o impulsos arraigados surgieron y, a través de un lenguaje musical de gestos simples y directos, entraron en el reino de las leyes físicas fundamentales que gobiernan el sonido.«

La pieza Rhea (1989) para trío de cuerdas y conjunto instrumental, dedicada a Nicolas Brochot, da testimonio de un intenso trabajo sobre el tiempo musical: reô, ›fluir‹ en griego; Rea, la »diosa de la duración«, como dice el compositor. Más corta que las piezas anteriores, también es más áspera al mismo tiempo, menos fácil, más clásica en cierto sentido, suena un poco como 'música contemporánea'; trabaja menos sobre el tono, el timbre y la secuencia que sobre la armonía y el gesto.

La original puesta en escena espacial (los solistas se sitúan en el centro del escenario, el conjunto se divide en dos subgrupos, cada uno situado a derecha e izquierda) permite al joven José Manuel López López introducir nuevas ideas sonoras. Además, “la relación entre el tiempo y el espacio […] sirve para desarrollar la forma, no hacia un objeto plano y rectilíneo, sino hacia un objeto con varias superficies cambiantes, una especie de escultura sonora tridimensional que se mueve frente a nos presente en todos sus diferentes aspectos auditivos«.

makis solomos
Traducción del francés: Franz Dartmann

Referencias a las citas: Notas de José Manuel López López sobre sus obras; ›La biología del sonido‹, conversación con José Manuel López López en Andrew Ford/José Luis Téllez: Música presente, Perspectivas para la música del siglo XXI (Madrid, Fundación Autor, 2006)

Programa:

[ 01 ] El perfume de la luna (2003) 17: 49
para violín solo y conjunto

Anne Mercier, violín
conjunto plural

[ 02 ] El arte de la siesta (2005) 18: 28
para acordeón solo, flauta, clarinete, piano, percusión, violín, violoncello y electrónica en tiempo real

Esteban Algora, acordeón
conjunto plural

[ 03 ] Un tempo (1998) 15: 00
para violonchelo solo y conjunto

David Apellániz, violonchelo
conjunto plural

[ 04 ] ñandú (1989) 05: 58
para trío de cuerdas y conjunto

conjunto plural
Conjunto Orquestal Contemporáneo

tiempo total: 57:14

Fabián Paniselloconductor

Reseñas de prensa:

05/09

 

CD compacto

05/09

 

 


09.04.2009

impresionismo español

Interpretación: 
Calidad de sonido: 
valor del repertorio: 
Folleto: 

Los compositores españoles parecen ser bastante populares entre las discográficas en estos días. El sello vienés Kairos ha publicado toda una serie de trabajos de José M. Sánchez-Verdú y Hèctor Parra, entre otros. Por allí no faltará José Manuel López López, que vive en París. El sello Neos también hace una valiosa contribución a la distribución de sus obras y ahora ha lanzado un SACD (que también se puede reproducir en reproductores de CD) con obras de conjunto de José Manuel López López.
Siesta
Las composiciones fueron creadas entre 1989 y 2005, es decir, durante un período de 16 años. Si escuchas los cuatro temas de atrás hacia adelante, podrás ver un interesante desarrollo compositivo. La primera obra, 'Rhea', todavía carece de un lenguaje compositivo propio; simplemente suena como música nueva de entonces. Su lenguaje se vuelve más individual con 'A Tempo' de 1998, que puede considerarse uno de los primeros de sus poemas sonoros. Con sus dos trabajos más recientes, 'Le parfum de la lune' (2003) y 'El arte de la siesta' (2005), José Manuel López López ha desarrollado a la perfección el arte de su poesía sonora. Se caracteriza por el uso sofisticado de acertadas combinaciones de instrumentos, apoyados en 'El arte de la siesta' en una electrónica en tiempo real que se fusiona discretamente con los instrumentos convencionales, con los que José Manuel López López crea hermosas mezclas. "Hermoso" es la palabra apropiada aquí, porque él se esfuerza por lograr un sonido hermoso. También es destacable su sentido de las frases, que casi se convierten en una experiencia de respiración viva. Lo que también llama la atención, además del uso de tonos muy altos, es la creación de atmósferas realmente lograda. Poco sucede dramáticamente; la tensión proviene de los delicados y muy variados dibujos de las atmósferas. Brilla de calor y se oye la lluvia. Y a menudo surge la idea de que aquí se está recuperando el impresionismo de Claude Debussy.
Virtuos
El conjunto plural interpreta las composiciones con sensibilidad y virtuosismo, hace temblar el aire por el calor, empuja una nube frente al sol, deja sentir al oyente la humedad de la lluvia. La exitosa producción se completa con un atractivo folleto que incluye ejemplos de partituras de cada una de las cuatro obras.

patricio beck

 

Diverdi 12/2008

Paquete de información para prensa y ventas »
(archivo ZIP, 3,1 MB)

número de artículo

Marca

EAN

Compras

Suscríbase al nuevo boletín NEOS para obtener descuentos y novedades exclusivos.

X