René Wohlhauser: El ciclo de Marakra

17,99 

+ Envío gratuito
Artículo NEOS11308 Categoría:
Publicado el: 8 de abril de 2013

Texto de información:

UNA MÚSICA VOCAL ABSOLUTA
A mi poesía sonora

Este breve ensayo no puede ser sobre el desarrollo de una teoría integral de la poesía sonora. Sin embargo, dado que todos los textos del ciclo »Marakra« son poemas onomatopéyicos míos, es decir, se está contando una historia onomatopéyica, por así decirlo, me gustaría esbozar algunos de mis pensamientos al respecto.

En Wikipedia leemos la siguiente definición:
poesía sonora es un género de poesía moderna que prescinde por completo o en gran medida del significado lingüístico. De manera análoga a la pintura abstracta, la poesía sonora trata de utilizar el lenguaje no en una función de representación o definición de contenido, sino puramente formalmente como material sonoro. De esta forma, la lírica se acerca a la música, en la medida en que la semántica desaparece y el sonido pasa a primer plano. (6.8.2012/XNUMX/XNUMX)

Poesía sonora y música contemporánea
Esto plantea la pregunta de por qué, históricamente hablando, la música y la poesía sonora no han entrado en una relación estrecha entre sí desde el advenimiento de la música atonal ("abstracta"), ya que parecen emanar de la misma fuente tonal.

¿No sería posible entender la música vocal como música pura, absoluta? Para ello, sin embargo, habría que liberarlo de todo lastre extramusical, lingüístico-semántico. ¿Por qué los compositores siguen permitiendo que la música vocal se degrade, por así decirlo, al servidor del texto mediante el uso de palabras semánticas, oraciones y poemas, en lugar de realizarse en sí misma? ("Servidor de texto" tiene un significado polémico aquí, porque al incluir un texto semántico, la música se ve obligada a lidiar con el contenido textual, ya sea que ahora lo ilustre en términos de estado de ánimo, ya sea que lo resista porque no quiere hacer o si incluso trata de ignorar el texto.) La poesía sonora, por otro lado, sería un lenguaje que se crea a partir de la música y que es completamente absorbido por ella. La poesía sonora como arte absoluto que no está ligado a ningún contenido semántico-programático.

El conflicto entre el lenguaje tonal que ya no está intacto (atonal) y el lenguaje de palabras todavía intacto (semántico) siempre me ha preocupado. El hecho de que los compositores contemporáneos de la década de 1960 en adelante descompongan el lenguaje semántico de las palabras en fonemas individuales que ya no son comprensibles porque sienten que el uso ininterrumpido del lenguaje en esta música ya no es correcto no es una solución satisfactoria para mí. Con la poesía sonora, ambos lenguajes operan en el mismo nivel de invención.

La estructura de palabras asemántica, pero de alguna manera asociativa de los lenguajes onomatopéyicos creados artificialmente, está mucho más directamente relacionada con la estructura musical de las obras de arte creadas artificialmente que las estructuras de palabras naturales, por así decirlo convencionales, alienadas de alguna manera, que a su vez están directamente relacionadas. a las circunstancias naturales.

En cierto modo, la poesía sonora sería así el lenguaje de la nueva música, una poesía lírica congruente con esta música.

 

La poesía sonora como lenguaje artificial
A la hora de crear poemas onomatopéyicos, no puede tratarse simplemente de crear acumulaciones de sílabas no vinculantes. Más bien, debe haber algo así como una gramática lingüística vinculante, un ritmo lingüístico y un colorido lingüístico que, junto con una construcción del texto más estricta o más libre según las circunstancias (como las permutaciones), asegure que las sílabas no parezcan no vinculante, pero que el texto también es independiente, separado de la música, perdura. Con esto en mente, trato de desarrollar una forma de lenguaje consistente y coherente en cada poema poético sonoro, dentro del cual ciertas formulaciones son posibles y otras excluidas.
La poesía sonora se trata de crear tu propio mundo, inventar lenguajes y expresar los sentimientos de este mundo imaginario.
Mis textos onomatopéyicos no quieren ser divertidos como muchos otros textos neodadaístas, sino que deben ser una construcción de lenguaje artificial seria y coherente.
En cierto modo, la poesía sonora habla de las cosas más esenciales de las que el lenguaje ordinario no puede hablar.
La poesía sonora (como la música) es algo así como un lenguaje absoluto que rompe todos los límites de la comprensión de los lenguajes semánticamente fijos.
También existen diferentes tipos de texto en las lenguas onomatopéyicas: poemas, fragmentación, intersección de textos, superposición de diferentes lenguas o formas de lengua.

Poesía sonora y composición musical
¿Cómo procedo ahora?
No pongo música a los textos, sino que invento el lenguaje y el sonido del lenguaje junto con la música, es decir, una especie de música del lenguaje. Esto me lleva a una mayor unidad entre el lenguaje y la música que si las palabras vinieran de afuera. Busco una penetración mutua de texto y música.
No estoy interesado en traducir la palabra onomatopéyica o las estructuras sonoras uno a uno en música con un procedimiento sistemático. Estoy mucho más interesado en una analogía imaginativa y creativa con los caminos secundarios. Para mí, lo inesperado, lo sorprendente, lo más lejano también debe ser posible y tener un lugar en una conexión creativa, porque posibilita una mirada refrescante y liberada del contexto, que no es posible con un proceso estrictamente aplicado que sólo se refleja a sí mismo. .
Así que me preocupa crear un espacio sonoro para la poesía sonora o un espacio lingüístico para la poesía sonora, que no se deriva simplemente de una manera orientada al sistema, sino que contrasta lo que se encuentra de una manera musicalmente imaginativa. Porque la verdad sólo se manifiesta a través de la experiencia de lo contrario. La conexión más lejana es a veces la más cercana porque revela lo esencial, mientras que la inmanencia sistémica corre el riesgo de ser ciega al sistema.

¿Textos poéticos sonoros y compromiso político?
¿Puede haber una dimensión política en la poesía sonora?
Para mí, la poesía sonora no es solo un truco, sino que también puede tener una dimensión política y social.
Para mí, los textos onomatopéyicos no significan un repliegue en la interioridad, sino un "compromiso metalingüístico" que puede ser mucho más radical que la puesta en música directa de algún panfleto político que no tiene sustancia ni profundidad poéticas y por tanto no produce un Efecto duradero. ¿Por qué? Porque la poesía sonora es abierta y en ella se pueden poner todos los contenidos. Anhelos, anhelos y sueños de un mundo mejor que no tienen que encontrar su lugar en formulaciones semánticas y, por lo tanto, se pueden marcar de cierta manera, sino que se pueden hilar en una creatividad poética sonora.

Para mí, la poesía sonora es en cierto modo un grito de los mudos.
Así, la propia poesía sonora se convierte en metáfora del mutismo de los oprimidos. Si, como compositor, me siento obligado no solo a rendir homenaje a la estética de l'art pour l'art, sino también a alzar mi voz contra la opresión de los mudos en la medida de lo posible, entonces solo puedo hacerlo con simbolismo. , medios artísticos . Además del código musical, la poesía sonora es también un código que puede, por así decirlo, dar voz a los mudos.

Reflexiones generales sobre la poesía sonora
Como la poesía sonora carece de semántica, debe suplirla con una mayor riqueza fonética. El hecho de que pueda ser más interesante fonéticamente también es su fuerza sobre el lenguaje semántico. Esto se lleva a cabo sistemáticamente, por ejemplo, en la transcripción de de la Rue en la tercera parte del dúo soprano-barítono »Blay«. No se repite ninguna consonante. (Solo faltan en el alfabeto las consonantes C, F, H, N, P, S y V).

Intento explorar diferentes formas y posibilidades de comunicación con textos asemánticos. ¿Hasta dónde puede llegar el material disponible? ¿Hasta qué punto puedes seguir confiando en él?
Mis textos onomatopéyicos son también una metáfora de la variedad lingüística de sonidos que encontramos en las calles en la vida cotidiana. ¿Con qué frecuencia solo escuchamos sonidos asemánticos incomprensibles cuando alguien habla a su teléfono móvil en un idioma que nos es extraño? ¿Cuánto entendemos todavía de lo que se dice a nuestro alrededor? ¿Cuánto de incomprensible nos rodea cada día? Y, sin embargo, podemos adivinar el significado de la expresión del gesto. Es como un lenguaje universal vivo que expresa su significado a través de la expresión de sus sonidos. La poesía sonora refleja nuestra percepción selectiva, ya que no puede haber una percepción absoluta (que lo abarque todo) para los seres terrenales.
En el área oral, los hijos de inmigrantes, que modifican la lengua alemana de una forma muy idiosincrásica y original, demuestran que la lengua también funciona si no se siguen las reglas gramaticales y ortográficas establecidas. Y en el campo escrito, los millones de mensajes de texto en dialecto suizo-alemán, para los que no existe una ortografía vinculante, demuestran que la comunicación escrita también puede seguir una fonética libre.

También hay un aspecto personal que me hizo utilizar mis propios textos onomatopéyicos: estoy tan lleno de onomatopeyas por dentro que actualmente no queda espacio en mi música para otros textos poéticos. Cuando escucho las líneas vocales de mis composiciones, la poesía sonora brota de mí. Sin embargo, puedo imaginar una oportunidad para un mayor desarrollo de jugar con textos semánticos con textos poéticos sonoros, expandirlos y llevarlos a áreas desconocidas.

lo indecible
Quiero dejar lo indecible en lo indecible y expresarlo a través de la música. Cada palabra semántica es demasiado profana para lo indecible, cada imagen lingüística, cada adjetivo demasiado gastado.

René Wohlhauser

RENÉ WOHLHAUSER
EL CICLO DE MARAKRA

Mira Shinak para soprano, flauta y piano, sobre un poema onomatopéyico propio (2006)
Ergon 33, obra musical número 1307

Formas momentáneas, estructuras de alto contraste y personajes entre complejidad y sencillez, combinados con un tipo especial de lirismo, introducen la pieza y buscan formar conexiones productivas. Se prestó especial atención a las líneas de fuerza resultantes ya los efectos de su dramaturgia formal sobre el cambio en la velocidad de percepción. Este cambio en el tempo de la percepción se puede experimentar de manera particularmente clara en la incrustación contextual del anti-solo del piano. En cuanto a una lógica musical libremente discursiva, en paralelo al examen de las diferentes formas de percepción, hice hincapié en el desarrollo de una gramática de consistencia constructiva, en la que varios caminos están siempre abiertos, pero en el que el camino una vez recorrido puede percibirse como consistente. . Con esto se pretende lograr una coherencia que contrarreste la arbitrariedad con el compromiso.
El texto onomatopéyico se esfuerza a su nivel por crear una conexión estricta de elementos libres y así refleja el proceso compositivo por un lado y por otro está al servicio de la búsqueda constante de nuevos ámbitos y posibilidades de expresión.

Mira Shinak
sora kami
nika tora
goteri
mira sigue
lakarem

mira shinak mishra ke
rakni sokne makra le

Hurra nikna sama tok
sina rokne shara gok

Mo ro no vayas así

lakme tokme smakra ki
rakno sekne microli

héroe nokra simsa cerradura
Calcetín Shera Gima Shandra

'Srang para soprano, flauta, clarinete y violoncello, sobre un poema onomatopéyico propio (2007)
Ergon 36, obra musical número 1359

La pieza sigue un concepto en el que los fragmentos se independizan repetidamente, se separan de su contexto anterior, se vuelven a ensamblar y así constituyen un nuevo punto de partida desde el cual se desarrolla una nueva dirección compositiva.
Si uno no entiende los fragmentos como una yuxtaposición arbitraria de sí mismos, sino como las unidades más pequeñas de constelaciones en constante cambio, que se vuelven vinculantes en su respectiva coincidencia de relaciones y circunstancias como puntos de partida de nuevos procesos, entonces esta visión revela muy pronto algo metafísico y filosófico. ¿No es el punto de partida de cada vida como tirar de nuevo los dados? Y cada ser vivo tiene que encontrar su propia forma de vida a partir de esta constelación inicial aleatoria.

Y también en el camino posterior de la vida, el ser vivo se enfrenta a la concepción fragmentaria del mundo. Fragmentos como metáfora de la percepción selectiva (la propia de cada ser vivo), que sin embargo intenta llegar a una valoración uniforme y significativa. (En contraste con la idea de una percepción absoluta (¿divina?) que es capaz de registrar e interpretar todos los aspectos concebibles al mismo tiempo.) Los fragmentos como imagen para experiencias fragmentarias de la cotidianidad. La vida que se construye a partir de las impresiones más dispares y, sin embargo, muchos la presentan como una unidad en retrospectiva. Fragmentos que desarrollan su propia dinámica en su respectiva constelación y (en el sentido de la teoría del caos) crean situaciones nuevas e inusuales.

Nadie puede saberlo todo. Nuestro conocimiento en su constelación fragmentaria da forma a nuestra visión de la vida y nuestras perspectivas, que a menudo son contrarias a las perspectivas de otras personas con una experiencia de vida fragmentaria diferente. Comportamiento humano como resultado de fragmentos de conocimiento caído.

¿Qué significa esto compositivamente? Diseñar microestructuras complejas, trabajando con fragmentos de un mundo fragmentario, que se combinan para formar nuevos conglomerados sonoros que pueden abrir nuevas experiencias y perspectivas para la audiencia.

'Srang
myllko rilli hamatri
Sanaroggo shamari

Nallti gimmi kasari
Shumurekke fasali

Kiam canción trang gon

Mimikra rakatotosiri rokome
Rakami morokiro rolala sori
Semeretti Rikisifa

En mis días molle sëën kon

Mekoro risitotokara kramimi

ouae iea uo…

Riggli samma nolli Gebbi
Nakrishora sikra teft

Huk lak sol tomar
Prango lama solo alquitrán.

sokrak para soprano, flauta, clarinete, violoncello y piano, sobre un poema onomatopéyico propio (2008)
Ergon 39, obra musical número 1494

¿Cómo se puede componer estructuralmente la sonoridad de manera que se trascienda a sí misma y alcance profundidad de expresión?
¿Cómo es posible, explorando la dimensión profunda del sonido, encontrar el punto en el que todas las estructuras diferenciadas se convierten en una experiencia sonora o ya no se perciben como estructuras individuales, sino solo como una "expresión sonora"?
¿Cómo deben sucederse las transformaciones de sonido, el contraste de sonido o las modulaciones de sonido para dar como resultado una "forma de sonido" que pueda ser entendida y comprendida por el oído?
¿Cuándo las formas sonoras objetivas se convierten en emociones sonoras subjetivas?
En este contexto, ¿cuál es la función del tiempo en el curso del cual la dimensión sonora despliega su intensidad?

Estas son algunas de las preguntas que ocuparon mi mente mientras trabajaba en esta composición.

Se trataba entonces de examinar el efecto de la percepción sonora, el modo de acción del tiempo estructurado por el sonido, la temporalidad del flujo sonoro, el tiempo fluyente del sonido, la estructuración sonora del tiempo como cualidad de la percepción sobre la percepción.

¿Qué cambios de perspectiva permiten que las fugaces huellas sonoras emerjan de la sonoridad sombría y se conviertan en una encarnación sonora de la expresión, en una presencia real y queden atrapadas en el filtro de la percepción? En última instancia, un concepto de concienciación sobre la percepción del sonido.

En esta pieza, esto ocurre con un concepto formal claro: en la primera parte, la música surge del mundo pretonal del ruido. En la segunda parte se encuentra el tono ya partir de éste se desarrolla la música. En la tercera parte, el stock de sonidos hasta ahora retenido estalla en sobreabundancia, lo que se convierte en una sonoridad global asentada en una capa de ruido. En la cuarta parte, las estructuras de la primera parte regresan de una forma diferente, ya que los jugadores ya no hacen que sus estructuras suenen instrumentales, sino que utilizan ruidos bucales. De esta manera, todas las partes están estructuralmente conectadas entre sí.

También se trata de explorar diferentes posibilidades de mezcla y fusión del sonido del habla y la música:
1ra parte: en el ruidoso
2ª parte: en el sonido de pie
3ra parte: en la línea virtuosa
4ª parte: en el equivalente vocálico

sokrak
ssh, rg ts, tok rik sak, shama;
sr, tg fs, fok sik rak, saga;
sl, fg ps, pok nik hak, mala;
s ch, pg ks, kok hik nak, laga.

sch s, chr tl, tux rex söx, schomo;
sch r, tr fl, fux sex röx, sogo;
sch l, fr pl, pux nex höx, molo;
sch ch, pr kl, kux hex nox, logo.

SS-sokraks.

umu, su, lagu, res;
hösökö;
shomo, noro wago;
rusu, maru, fez;
rökosö;
wara, massa, ga, lava, sala, rana, ga, marana, laga, nalamasa;
Sakarala, Georgia.

sutamu, misorex, karamalogo;
mikara laga moti;
sorala gara sori;
kikara sara kori;
mikaki koki karo, sokaki kokika kakiso krak.

No, lágaro;
lem gira;
sorega

medias rex, schomo;
esmoquin moscho;
röx sexo, sogo fux.

höx nex pux, molo;
no hexadecimal, logo kux.

laxa, moga, nox, wira.

Entonces, marago;
una kira;
Wosema.

uma suta roma;
tarifa krola hijo.

uma suta romelo;
melore dolorido.

sak rak hak nak;
Shama Laga.

bien nono para,
nojojoin para nojojoin,
forororor noin noin for,
no unirse a foror,
por nada,
sin foror,
noin najain noin fororor,
sin foro,
para najain noin.

mamá; sik rak, saga;

sö lö, niebla pis, poka nika haka, mala;
entonces ss chi, pago kaso, koka hika nak, laga?

Iguur-Blay-Luup para soprano solo, dúo soprano-barítono y soprano con pequeño conjunto (flauta baja, clarinete bajo y violoncello), sobre poemas onomatopéyicos propios (2009)
Ergon 40, obra musical números 1517, 1519, 1527

En los emblemas del lenguaje ficticio Sulawedic, »Iguur« significa una metáfora, que en »Blay« es desconcertada por una resonancia inesperada, solo para resucitar en »Luup« en una forma cambiada, por así decirlo purificada y en un contexto diferente. .

Varios tipos de textura caracterizan la primera pieza. igur para soprano solo: Urgentes gritos de angustia se lanzan al silencio al principio, separados entre sí por pausas en la tensión. Gradualmente, sin embargo, el material de contraste dialéctico se infiltra (casi hablado). Después de una acentuación de los contrastes en la 2ª parte, la 3ª parte se vuelve mucho más densa y viva, sólo para terminar con tonos largos y una ruptura de compás completa como compensación. Los glissandi están formalmente al principio de la 4ª parte, que ahora es más especial y experimental, hasta que correctamente pronunciados por primera vez marcan el inicio de la última parte, en la que confluyen distintos tipos de texturas.

la segunda pieza blay porque el dúo soprano-barítono también se divide en tres partes formalmente claramente distinguibles por medio de diferentes tipos estructurales, separados entre sí por breves interludios hablados y acelerados gradualmente por un sistema de modulaciones de tempo. Si bien las dos primeras partes de esta pieza son cánones, la tercera consiste en la transformación de un dúo de maestros canónigos de los siglos XV y XVI. Century, Pierre de la Rue, la época de la emergencia de la emblemática en el arte europeo. Por su estructura tripartita, esta pieza central remite a todo el ciclo tripartito a modo de tríptico.

En la tercera pieza ups para soprano y pequeño conjunto la soprano adopta las estructuras de igur junto con los terceros tonos en una forma diferente y entra en un diálogo musical con los otros instrumentos. Al principio solo la soprano tiene terceras notas, los instrumentos no reaccionan a ella. Solo a partir de la región de la proporción áurea, que está marcada por el compás 48 como el único compás tacético de la pieza, los instrumentos también adquieren terceros tonos. Por el contrario, la soprano renuncia a sus cambios desde el mismo punto y permanece igual que en igur. El título ups no tiene nada que ver con la palabra inglesa "loop". Más bien, al dar este título, me estoy defendiendo conscientemente contra la apropiación de ciertas combinaciones de sonidos por parte del uso de moda del lenguaje.

igur
Nomia brambora mi hamo roma
Taregami ma más ma
salo rimano peri
Emalora Rabilo
Mahagerabo lamimo rabola
Mira incluso pora
Historia de Sorami figa siramo
Taregami más ma tama re.

Soramo paritola algunos
mariolao kora
Logare mamse ria nagg sorilo fira cojo
Sole mam legg nock siloma regg selo.
Seriamalo filaresola mera
siri gigg hirimili sila
lenguado de serola seramo
Somore lopomo logore me se re na
Naharamala ra sa na ru sö meo soiguro.
Noa sao maoe
Rale hecho
Huma wala ni.
Fabatto jatorre mero bijimare sone sora la sone re Ra.

Sema no rome remoramo roma
marsigari moremo
noa mima evene
Logare Seriamalo mola Sole Siri gigg hola Ra
Senema sogg lama
Historia de Sekhanami Marisabora
Bosak largo de Iguur.

blay
blay
Hanagomo rimo labo ra me sorosi?
Narome karami loppi ra
Somme kama lariba no
Sek nok mario sora lema
robarangan
blay

hagonamo moribola ralame bimo rosi?
soraka merona mira loppi ramo
maka laba rippil mirolano
Mora noma riomu raso macho
robarangan
Bloy

s, tgtgtg, rt, ch, schi ro, sg to re, margg
se se rögtschugg, ramalabara, mila ko sek, moroke wragg

osi meama
Laremono
Ome nora no do ro nomo me pa rame
domo ro rora damala ra
Oreo kara doremea logame me logo
Doro Doreme Sugimotora

Masiome mogiame rapa dioma
Lammo no rio
Cúpula donomera rameno
Do ro mono mera para rapame
Domo donomoro rama dama dara lama reo
Ore cúpula roma mero domo me reme me
Seneme Doro Doreme Sugimotora

ülp char og mud, saraba pomi
biriba solapo upmorem marago

Remi kun töwi be gela dozia qua.

ups como "Iguur"

Cariptina para soprano, barítono, flauta, clarinete, violín y violoncello, sobre un poema onomatopéyico propio (2010)
Ergon 42, obra musical número 1559

Esta pieza trata sobre las posibilidades e imposibilidades de interacción, mezcla e inversión de roles entre sonidos vocales e instrumentales. Esto corresponde a la superposición y penetración mutua de los niveles de tiempo individuales, que se convierten así en algo así como una nueva dimensión de la percepción del tiempo. Se trata de explorar las diversas áreas intermedias entre lo susurrado, hablado y cantado, tanto vocal como instrumentalmente, sobre la búsqueda de brechas sonoras y temporales y de una categoría diferente de material que no se habla ni se canta. Los estados frágiles de expresión vocal e instrumental deben hacerse audibles.

La pieza consta de tres ciclos. El primer ciclo aborda la yuxtaposición y el entrelazamiento gradual de frases vocales e instrumentales. En el segundo ciclo, lo instrumental se desarrolla a partir de la vocal y se distancia de ella organizando cada vez más el paso del tiempo de manera diferente. En consecuencia, el 1er ciclo consta únicamente de voces, que evitan cualquier contacto con el instrumental y así se vuelven instrumentales, por así decirlo.

Los textos onomatopéyicos reflejan los procesos compositivos aplicados ("crípticos"), por ejemplo mediante el uso del título Cariptina en el dúo vocal las partes que constituyen la obra se ocultan y juegan en fragmentos de texto desgarrados y sonoros, pero sin aparecer textualmente.

Cariptina
(Introducción: sonido mixto de «ss» y «f»)

(Introducción: soprano)
Ver Chariptina
yo gara
Lapare kar más

(1er ciclo, 1ra frase, barítono)
Sh ss g dgtgtg
Borödrö dg r
Brr-zg
Lör ssg tgtg
Chigaraz tgtgtg
Brr dg entonces

(segunda frase, soprano)
Mata saraga meramole
Sarameragoma
tara morosa

(3ra frase, barítono)
Sg rrtsch rö
Börodrö tsu
girabaraj
Rrchgadru
sg dr

(segunda frase, soprano)
mera liba
Mosiralo
Yo karilomagore
Meralibo sela

(Barítono)
ora loba
único gokala

(segunda frase, soprano)
Adiós
Mekratulamo
Wa ga liebre meka

(Barítono)
Vino rehabilitación ga wa
Oh bien
molatukrame

PU

(segunda frase, soprano)
mero mero
Schae te
vida de bromas

Sha saga ma
Mera te

vida de bromas
mero mero
Schae te

(Barítono)
Sa saga
Tegetetege

Legere mera te

hermano zigo
Lossaga
Tegetege

chigaraz
Tegetetege

bro digo asi

Sa saga
Tegetetege

(2º ciclo, 1ª parte, soprano)
scharuto maragini
Compartir milla gere morato
lomo compañero

Sha ronagana sala
Yo korete morolo
Karamato la wera
gas sorada
Mare lo ganorama

Ma sore la magore
Gere Serola

vergüenza del ego
Sharuto cojo
Shamera

(Barítono)
Scharuto
Compartir milla loema

sharona mola
marelo gano
Seva Roma

vergüenza ir
Sharuto cojo
Shamera

Lo pot hacer
Wigare nimayu pa
Sta slokare
Marido aturdeme rupa

Sale da gawe pero
Nombre Mora

(2º ciclo, 2ª parte, soprano)
Humara como nekan
Morelamu
Baramala
Puertas Kara
llevaba tola
Gorema no laba
napo sora
Karamalapa
gore mola doga
Sora Pawara
tara barakra
loma gorano
wa loba
tomo barokra

(3er ciclo, barítono)
sharuto rame
Mara po lemo
Samo más lote
La barra a
Llevaba
aroma re moto

Rüscha wearto
Gara no lamo
Saro lore sote
ma gare no
bolsa
Ore yo ge loto

(Soprano)
Tomo re ma roa
Impresionante

Para raba la
Telo remo mosa
Mole por rama
Merato Rüscha

codigo marakra Ø para barítono solo, sobre un poema onomatopéyico propio (2011)
Ergon 44/IV, obra musical número 1606
y
Marakra Code 2 para soprano, barítono, flauta, clarinete, violoncello y piano, con percusión, sobre un original poema mixto entre poesía sonora y semisemántica (2011)
Ergon 44/II, obra musical número 1604

Un "código" es i.a. una clave para transferir textos cifrados a texto sin formato y viceversa. Por ejemplo, en el código Morse, un punto se considera una "función" o "representación" de la letra "e". O en tecnología, la velocidad se considera una "función" de la distancia y el tiempo.
En matemáticas, una "función" o "mapa" es una relación entre dos conjuntos (A y B), los elementos de un conjunto (argumento de función, variable independiente, valor de x) elementos del otro conjunto (valor de función, variable dependiente , valor y) asignado. Hay u. a. funciones inyectivas (cada elemento de A corresponde a un solo elemento en B (esto da como resultado el llamado conjunto de imágenes), por lo que elementos adicionales e indefinidos pueden aparecer en B), funciones sobreyectivas (varios elementos de A pueden asignarse al mismo elemento en B) o funciones biyectivas (parejas exactas entre los elementos de A y B sin elementos adicionales).
¿Existe un código que haga comprensibles las secuencias de sonido desconocidas? Esta pregunta puede relacionarse tanto con el lenguaje como con la música. Hay por ej. B. la conocida pregunta de si existe un código para escuchar o comprender la música contemporánea. Más interesante para mí sería la cuestión de si existe un código que podamos usar para abrir puertas a mundos musicales aún por descubrir.

A veces experimentamos una intuición, como si nos arrojaran un código y una percepción repentina nos aclarara algo que antes no entendíamos. Hay un punto de inflexión repentino y sorprendente en esta pieza. Después de eso, las secuencias de sílabas onomatopéyicas del comienzo aparecen transformadas en fragmentos de texto semisemánticos, incrustados en un entorno musical atmosférico y estructuralmente cambiado.

codigo marakra Ø
(Barítono)
Maua losao fue
namachkra
ma na gou
moa lonu sch
Rumapo wutu
Dojuga uf
orahu
Marano
gascha tan ragadibo se sentó rápidamente

codigo marakra 2
(Barítono)
marakra imola
sorala noma
mabara noa
sao roao

(Soprano)
continentes
rao roao

(soprano y barítono)
sh ss k rr

(Soprano)
sh tttt uh
(Barítono)
ss ss ss kpt
rk rr ss
kkkkk uh

(Soprano)
f

(Barítono)
sh sh ss

(Barítono)
ss kr tsch kp
eh

(soprano y barítono)
Ra

(Barítono)
ch krzk

(Soprano)
tss

(Barítono)
phe k

(Soprano)
maharakhara
Sora Mekarobita
Metarona Maka
Loparita Sol.

Sikorimata Maro
noremalaso
Así que geramato Lo.

cola mora
sora mati
Porato.

saro poramatuba
Lakoba ma bora.

Oratukamo
mala bata
Ah raka
lato lora.

magofito
mara korata
Aro Umé
Lokeramo.

Marek
pokoteramo nago
la mogepo
Son saris.

¿O Amá?
Mineral kama tota
Ogano
moripotaga mopa

Aloma
Abuelita gorata ka.

(Soprano)
eh...

(Barítono)
mora labora
omala ro

(Soprano)
maro lobara mo

(soprano o barítono)
pch

(Barítono)
Mundo en el espacio y...
No...
lo que sea...

(Soprano)
… tal vez sí …
me tiene
Dónde …

(Barítono)
No fue...
aquí -
… no por nada …

huele como…

(soprano y barítono)
Ro [ua]

(Barítono)
f ss-sh

(Soprano)
jugado por el círculo

(Ambos)
Hacer hacer hacer...

Programa:

El ciclo de Marakra
para soprano, barítono y conjunto de cámara, con poemas sonoros del compositor (2006-2011)
Tocado por el Ensemble Polysono en las giras europeas
in 2008*/2009**/2010***/2011****/2012*****

[ 01 ] Mira Shinak (2006) * 11:10
para soprano, flauta y piano

[ 02 ] 'Srang (2007) * 10:29
para soprano, flauta, clarinete y violonchelo

[ 03 ] sokrak (2008) ** 10:32
para soprano, flauta, clarinete, violonchelo y piano

Iguur-Blay-Luup (2009)*** 16:18
para soprano solo, dúo soprano-barítono y soprano con pequeño conjunto
[ 04 ] igur 04:20
[ 05 ] blay 05:32
[ 06 ] ups 06:23

[ 07 ] Cariptina (2010) **** 12:40
para soprano, barítono, flauta, clarinete, violín y violonchelo

[ 08 ] codigo marakra Ø (2011)***** 02:12
para barítono solo

[ 09 ] codigo marakra 2 (2011)***** 16:16
para soprano, barítono, flauta, clarinete, violonchelo y piano, con percusión

Tiempo total de juego: 79:52

Ensamble Polysono
Christine Simolka, soprano Ursula Seiler Kombaratov, flauta Igor Kombaratov, clarinete
Markus Stolz, violonchelo René Wohlhauser, piano/barítono/director

Invitados: Tabea Resin, flauta [01] Marzena Toczko, violín [07]

Reseñas de prensa:

Februar 2016

pierre rigaudiere

 


01/14

poesía sonora

El suizo René Wohlhauserist es compositor, pianista, barítono, profesor de música, teórico y escritor, todo en uno. Parte de esta multitarea artística se combina en este CD, que Wohlhauser grabó con el Ensemble Polysono. ¡La calidad interpretativa es correspondientemente sofisticada!

“The Marakra Cycle” (2006-2011), una recopilación de piezas basadas en poesía escrita por uno mismo en lenguaje fantástico, contiene una buena dosis de esoterismo, pero también una claridad casi weberniana, impecablemente bien escuchada compositivamente. También se podría decir de esta manera: si juntamos a Webern y Scelsi, saldría Wohlhauser.

[...]

dirk wieschollek

 

número de artículo

Marca

EAN

Compras

Suscríbase al nuevo boletín NEOS para obtener descuentos y novedades exclusivos.

X